Venta de Paneles sandwichs

Los paneles sándwich en Chile son una solución constructiva versátil y eficiente, ampliamente utilizada en proyectos industriales, comerciales y residenciales. Compuestos por un núcleo aislante y dos capas externas rígidas, ofrecen una combinación de resistencia estructural, aislamiento térmico y acústico. Su diseño modular permite un montaje rápido, optimizando tiempos y costos de construcción. construcción moderna.

En Chile, su uso ha crecido debido a su capacidad para adaptarse a diversas condiciones climáticas y requerimientos arquitectónicos, destacándose en aplicaciones como techos, fachadas y cámaras frigoríficas. Además, su durabilidad y sostenibilidad los convierten en una opción clave para la

¿Qué son los Paneles Sandwichs y por qué se usan?

Los paneles sándwich son un material constructivo avanzado compuesto por un núcleo central aislante, flanqueado por dos láminas externas rígidas que actúan como revestimiento. Este diseño laminado combina ligereza, resistencia y propiedades aislantes, lo que los convierte en una solución versátil y eficiente para diversas aplicaciones arquitectónicas e industriales.

El núcleo aislante está hecho comúnmente de materiales como poliuretano (PUR), poliisocianurato (PIR), poliestireno expandido (EPS) o lana mineral. Por su parte, las capas externas suelen fabricarse con acero galvanizado, aluminio o fibra de vidrio, lo que les confiere durabilidad y resistencia a la intemperie. Este diseño otorga a los paneles sándwich la capacidad de soportar cargas mecánicas, proporcionar aislamiento térmico y acústico, y resistir condiciones climáticas adversas.

¿Por Qué se usan los Paneles Sandwichs en Chile?

Los paneles sándwich son altamente valorados en la construcción debido a su capacidad para integrar múltiples funciones en un único elemento. Algunas de las principales razones por las que se utilizan incluyen:

  • Rapidez de instalación: Su diseño modular permite un montaje rápido y sencillo, reduciendo significativamente los tiempos de construcción.
  • Aislamiento térmico y acústico: Gracias a su núcleo aislante, minimizan las pérdidas de calor, mejoran la eficiencia energética y reducen la transmisión de ruido.
  • Ligereza estructural: A pesar de su resistencia, son livianos, lo que facilita su transporte y manipulación en obra.
  • Versatilidad: Se adaptan a múltiples aplicaciones, desde techos y fachadas hasta cámaras frigoríficas y divisiones interiores.
  • Durabilidad: Resisten la corrosión, el fuego y las condiciones climáticas extremas, prolongando su vida útil.
  • Sostenibilidad: Su fabricación optimiza recursos, y su eficiencia energética contribuye a reducir la huella de carbono de los proyectos.

Los paneles sándwich son una solución integral que combina funcionalidad, estética y sostenibilidad, satisfaciendo las demandas de la construcción moderna en una amplia variedad de contextos.

Diferencias entre los paneles sandwichs y paneles SIP

Aunque los paneles sándwich y los paneles SIP (Structural Insulated Panels) comparten ciertas similitudes en su composición básica, como la combinación de capas externas rígidas y un núcleo aislante, sus diferencias son notables en términos de funcionalidad, diseño y aplicaciones. A continuación, se destacan las principales diferencias:

1. Función Estructural:

  • Paneles SIP: Diseñados específicamente para cumplir funciones estructurales, soportan cargas y actúan como elementos portantes en la construcción. Se utilizan en muros, techos y pisos, integrando estructura y aislamiento en un solo componente.
  • Paneles Sándwich: Generalmente no son portantes y su principal función es el aislamiento térmico y acústico. Se usan como cerramientos o revestimientos en techos, fachadas y cámaras frigoríficas.

2. Materiales Externos:

  • Paneles SIP: Las capas externas están fabricadas principalmente de OSB (Oriented Strand Board) o madera estructural, lo que les confiere rigidez y capacidad portante.
  • Paneles Sándwich: Utilizan materiales como acero galvanizado, aluminio o fibra de vidrio en sus láminas externas, priorizando la resistencia a la intemperie y la durabilidad.

3. Núcleo Aislante:

  • Paneles SIP: Usan un núcleo de poliestireno expandido (EPS) de alta densidad, que proporciona un equilibrio entre resistencia estructural y eficiencia térmica.
  • Paneles Sándwich: Pueden tener núcleos de EPS, poliuretano (PUR), poliisocianurato (PIR) o lana mineral, según los requerimientos de aislamiento térmico, acústico o protección contra el fuego.

4. Aplicaciones:

  • Paneles SIP: Ideales para la construcción de viviendas, oficinas y edificios completos. Actúan como componentes estructurales en sistemas constructivos integrales.
  • Paneles Sándwich: Usados principalmente en techos, muros y fachadas de naves industriales, cámaras frigoríficas y proyectos donde la estructura ya está definida.

5. Propósito Principal:

  • Paneles SIP: Combinan estructura y aislamiento, proporcionando una solución integral para la construcción de edificaciones completas.
  • Paneles Sándwich: Están diseñados para complementar la estructura existente mediante un aislamiento eficiente y un revestimiento durable.

6. Versatilidad y Adaptabilidad:

  • Paneles SIP: Son más limitados en acabados externos, ya que su prioridad es la funcionalidad estructural.
  • Paneles Sándwich: Ofrecen una amplia gama de acabados y colores, adaptándose a diseños arquitectónicos y necesidades estéticas.

Mientras los paneles SIP son una solución integral para sistemas constructivos que requieren elementos portantes y aislantes, los paneles sándwich se enfocan en mejorar el aislamiento y el revestimiento de estructuras existentes. La elección entre ambos dependerá de los requerimientos específicos del proyecto, como la necesidad de soporte estructural o el tipo de aislamiento necesario.

Casos destacados de Tecnopanel

A lo largo de su trayectoria, Tecnopanel ha participado en más de 5.000 proyectos habitacionales en todo Chile. Algunos ejemplos destacados incluyen:

  • Reconstrucción en la Séptima Región: Viviendas diseñadas con paneles SIP para proporcionar seguridad y eficiencia tras eventos sísmicos.
  • Curauma (200 viviendas): Proyecto habitacional que destacó por su rapidez de montaje y eficiencia térmica.
  • Quilicura (120 viviendas): Desarrollo de viviendas seguras y modernas en un entorno urbano.
  • Minera Esperanza (3 edificios): Uso de paneles SIP para construir edificios industriales con altos estándares de aislación térmica y resistencia estructural.

Materiales de Calidad para construcciones duraderas

Los paneles SIP de Tecnopanel están fabricados con materiales certificados que garantizan un desempeño duradero y confiable. Sus procesos productivos están diseñados para cumplir con estrictos estándares de calidad, asegurando que cada panel sea resistente, eficiente y adecuado para las condiciones climáticas de Chile.

Entre los materiales empleados destacan:

  • Núcleos de poliestireno expandido (EPS): Aislante térmico de baja conductividad que mejora la eficiencia energética.
  • Placas de OSB: Proporcionan rigidez estructural y resistencia a cargas.
  • Uniones y sellos especiales: Garantizan un montaje hermético y continuo, evitando pérdidas de energía.

Tecnopanel, soluciones en paneles prefabricados en Chile

Elegir Tecnopanel significa optar por una empresa con experiencia comprobada en soluciones constructivas avanzadas. Su enfoque en la innovación, calidad y eficiencia permite ofrecer productos que no solo cumplen con las exigencias técnicas de la construcción moderna, sino que también garantizan seguridad, confort y sostenibilidad.

Tecnopanel ofrece una amplia gama de productos innovadores para la construcción. Entre sus principales soluciones destacan los paneles SIP, ideales para viviendas prefabricadas y de emergencia, gracias a su resistencia estructural y excelente aislamiento térmico. También comercializa paneles sándwich en Chile, Tecno-kit para proyectos modulares y soluciones personalizables como el Tecno Panel FC para fachadas resistentes a la intemperie. Otros productos incluyen el Wi Panel y sistemas prefabricados diseñados para rapidez de montaje, eficiencia energética y sostenibilidad. Estos productos responden a diversas necesidades constructivas, combinando calidad, durabilidad y versatilidad en cada proyecto, tanto residencial como industrial.

Para conocer más sobre los beneficios de los paneles SIP y cómo Tecnopanel puede ayudar en su proyecto, visite su página web. Allí encontrará información detallada sobre sus productos, casos de éxito y la posibilidad de solicitar cotizaciones personalizadas o asesoramiento técnico. Invierta en eficiencia, rapidez y calidad con Tecnopanel.

CONTACTO TECNO PANEL PANELES SADNWICHS EN CHILE

Sitio web: https://www.tecnopanel.cl.
Teléfonos: +56227455940 / +56227455662.
Correo: tecnopanel@tecnopanel.cl.
Dirección: Paneles SIP en venta en Santiago de Chile, Javiera Carrera 116, Colina, Santiago, Chile.

Categories:

Tags:

Comments are closed